• Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc

Blog


REFRIGERACIÓN DE SIERRA DE CORTE PARA ALUMINIO - SIERRAS - Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
REFRIGERACIÓN DE SIERRA DE CORTE PARA ALUMINIO

La Refrigeración de la Sierra de Corte para Aluminio: Fiabilidad del Proceso, Calidad y Eficiencia en Detalle

 

Una refrigeración eficaz de la sierra de corte para aluminio no es un complemento opcional, sino un componente fundamental e indispensable para cualquier proceso de aserrado profesional. Es la clave para piezas de trabajo dimensionalmente precisas, superficies excelentes, larga vida útil de la herramienta y una producción económica. Mientras la hoja de sierra realiza el trabajo de corte, es el sistema de refrigeración el que crea las condiciones físicas bajo las cuales un corte preciso y fiable es posible en primer lugar. Ignorar o descuidar la lubricación refrigerante al serrar aluminio conduce inevitablemente a una cadena de problemas que van desde una mala calidad de corte y un alto desgaste de la herramienta hasta daños en la máquina y riesgos de seguridad. Este completo artículo se dedica al tema crucial de la refrigeración en todas sus facetas tecnológicas. Iluminaremos los fundamentos físicos de la generación de calor, compararemos en detalle los sistemas de refrigeración modernos, discutiremos la química de los lubricantes refrigerantes y analizaremos los efectos de largo alcance de una refrigeración óptima en todo el proceso de fabricación.

La necesidad de una refrigeración especializada surge directamente de las propiedades únicas del material de aluminio. Es ligero, tenaz y conduce el calor excelentemente. Esta combinación significa que el calor del proceso generado durante el aserrado impone una tensión extrema no solo en la herramienta sino también en la pieza de trabajo. Sin un sistema de refrigeración eficaz, el aluminio blando se ablandaría en la zona de corte, se pegaría a los filos de corte calientes de la hoja de sierra y daría lugar a un fenómeno conocido como formación de filo recrecido. Las consecuencias son devastadoras: la calidad del corte se desploma, las fuerzas de corte aumentan exponencialmente y la costosa hoja de sierra de metal duro puede destruirse en cuestión de minutos. una lubricación refrigerante bien pensada y correctamente utilizada no es, por lo tanto, una cuestión de preferencia, sino una necesidad tecnológica.

 

Los Fundamentos Físicos: ¿Por Qué se Genera Calor Durante el Aserrado?

 

Para comprender la función y la necesidad de los sistemas de refrigeración, primero se debe considerar el origen de la generación de calor en el proceso de mecanizado. El calor resultante, el llamado calor del proceso, se compone de dos componentes principales.

 

Calor de Fricción: la Causa Principal

 

La mayor parte del calor se genera por fricción en varias zonas de contacto:

  1. Fricción entre la cara de ataque y la viruta: La viruta de aluminio separada se desliza a alta velocidad y bajo alta presión sobre la cara de ataque (la parte delantera) del diente de la sierra. Esta intensa fricción genera una entrada de calor significativa directamente en el filo de corte.

  2. Fricción entre la cara de incidencia y la pieza de trabajo: La cara de incidencia (la parte trasera) del diente de la sierra roza contra la superficie de corte recién creada de la pieza de trabajo. una hoja de sierra correctamente afilada con un ángulo de incidencia suficiente minimiza esta fricción pero nunca puede eliminarla por completo.

  3. Fricción en los flancos del diente: Las caras laterales del diente de la sierra también rozan contra las paredes de la ranura de corte.

 

Calor de Deformación: la Energía de la Formación de la Viruta

 

Una parte más pequeña, pero no despreciable, del calor se genera por la deformación plástica del material en la zona de cizallamiento, es decir, justo donde el material es cizallado por el diente de la sierra y se transforma en viruta. "Amasar" el material requiere energía, que se convierte en gran parte en calor.

 

Las Consecuencias Fatales de un Desarrollo de Calor Incontrolado

 

Si este calor del proceso no se elimina eficazmente de la zona de corte, se produce una cascada de efectos negativos que desestabiliza todo el proceso de aserrado:

  • El Filo Recrecido: Este es el efecto más crítico. Bajo la influencia de alta presión y alta temperatura, pequeñas partículas del aluminio blando se sueldan al filo de corte de metal duro del diente de la sierra. Se forma un "filo de corte" adicional inestable de material aplicado. Este filo recrecido cambia toda la geometría del diente, lo vuelve romo y aumenta la fricción en un círculo vicioso. Se desprende periódicamente, llevándose a menudo pequeñas partes del filo de corte de metal duro, lo que conduce a un rápido desgaste. Al mismo tiempo, mancha la superficie de corte y conduce a una superficie extremadamente rugosa.

  • Cambio de Microestructura y Ablandamiento del Material: La alta temperatura puede afectar negativamente la microestructura del aluminio directamente en la zona de corte. El material se ablanda, lo que aumenta aún más la tendencia a mancharse y pegarse.

  • Imprecisión Dimensional debido a la Expansión Térmica: La pieza de trabajo se calienta y se expande. un perfil de aluminio de 1 metro de largo calentado a 50 °C ya es aproximadamente 0,7 mm más largo que en su estado frío. Si se corta en caliente, la pieza enfriada será más tarde demasiado corta.

  • Fuerte Formación de Rebabas: El material caliente y blando ya no es separado limpiamente por el diente de la sierra, sino que se deforma plásticamente y se empuja hacia un lado en los bordes. El resultado es una rebaba pesada y de bordes afilados, cuya eliminación requiere un paso de trabajo adicional y costoso.

 

La Evolución de los Sistemas de Refrigeración: una Perspectiva Histórica

 

Los métodos de refrigeración han evolucionado continuamente en paralelo con el desarrollo de las máquinas de aserrar y la creciente demanda de calidad.

 

Los Inicios: Lubricación Manual y Corte en Seco

 

En los primeros días de la metalurgia, el trabajo se realizaba a menudo manualmente con un pincel y aceite de corte o pastas. Este método era desigual, ineficiente e inadecuado para la producción en serie. También se practicaba el corte en seco puro sin ninguna lubricación, pero solo era posible a velocidades de corte muy bajas y conducía a superficies deficientes y una vida útil de la herramienta extremadamente corta.

 

La Era de la Refrigeración por Inundación (Mecanizado Húmedo)

 

Con la industrialización, se estableció la refrigeración por inundación. Aquí, una gran cantidad de una mezcla de lubricante refrigerante y agua (una emulsión) se bombea a la zona de corte a través de mangueras y boquillas. una bandeja debajo de la máquina recoge el líquido, que se filtra y se reutiliza en un ciclo. Este sistema ofrece un excelente rendimiento de refrigeración y fue el estándar en el corte de metales durante décadas. Sin embargo, también tiene desventajas significativas que han llevado a su sustitución en muchas áreas.

 

El Cambio de Paradigma: el Desarrollo hacia la Lubricación de Cantidad Mínima (MQL)

 

En las últimas décadas, la Lubricación de Cantidad Mínima (MQL), también conocida como lubricación seca por aerosol, se ha establecido como la tecnología superior para el aserrado de perfiles de aluminio. En lugar de inundar la zona de corte, una cantidad diminuta y dosificada con precisión de un aceite lubricante de alto rendimiento se atomiza con aire comprimido en un fino aerosol y se pulveriza específicamente sobre los filos de corte de la hoja de sierra. Este método combina un efecto de refrigeración suficiente con una excelente lubricación y resuelve muchos problemas de la refrigeración por inundación.

 

Sistemas de Refrigeración Modernos en Comparación Detallada

 

La elección del sistema de refrigeración adecuado es una decisión estratégica que tiene efectos de largo alcance en los costos, la calidad, el medio ambiente y la seguridad laboral.

 

Refrigeración por Inundación con Emulsiones de Lubricantes Refrigerantes

 

  • Funcionalidad y Estructura: Un gran tanque contiene una emulsión de agua (típicamente 90-95%) y un concentrado de lubricante refrigerante (aceite, emulsionantes, aditivos). una bomba impulsa esta emulsión a un alto caudal hacia las boquillas de la sierra. El fluido de escorrentía se recoge en una bandeja, se limpia a través de filtros y se devuelve al tanque.

  • Ventajas: La principal fortaleza de la refrigeración por inundación es su excelente efecto de refrigeración. El alto contenido de agua puede absorber y transportar una gran cantidad de energía térmica. Además, las virutas se eliminan eficazmente de la ranura de corte.

  • Desventajas: Las desventajas son graves y variadas:

    • Alto Consumo y Costos: El circuito requiere una gran cantidad de emulsión, que debe ser monitoreada, rellenada y reemplazada por completo regularmente.

    • Esfuerzo de Mantenimiento: La emulsión debe ser revisada constantemente en cuanto a concentración, valor de pH y contaminación bacteriana. Las emulsiones no mantenidas pueden "echarse a perder", lo que provoca malos olores y corrosión.

    • Piezas de Trabajo y Virutas Húmedas: Los perfiles cortados están húmedos y a menudo deben secarse y limpiarse antes de su posterior procesamiento. Las virutas húmedas son más pesadas, se aglutinan y alcanzan un valor de chatarra significativamente menor que las virutas secas.

    • Aspectos de Salud y Medio Ambiente: Las emulsiones de lubricantes refrigerantes pueden causar irritación en la piel. La eliminación de la emulsión usada es compleja y costosa, ya que se considera un residuo especial.

    • Esfuerzo para el Diseño de la Máquina: Toda la máquina debe estar elaboradamente sellada contra el fluido agresivo.

 

Lubricación de Cantidad Mínima (MQL): el Estándar de la Industria de Hoy

 

  • El Principio de la "Lubricación a Pérdida": A diferencia de la lubricación circulante, con la MQL el lubricante se usa solo una vez. La pequeña cantidad que se aplica se consume en el proceso de corte o permanece como una película mínima en la pieza de trabajo. No hay retorno.

  • Estructura de un Sistema MQL: Un sistema típico consiste en un pequeño recipiente a presión para el aceite lubricante, una electroválvula que controla el pulso de lubricación, una unidad de dosificación (a menudo una boquilla Venturi que aspira el aceite y lo mezcla con el aire comprimido) y una o más boquillas que dirigen el aerosol hacia la hoja de sierra.

  • Suministro Externo: Esta es la variante más común para las sierras de corte. El aerosol se dirige a través de mangueras flexibles a boquillas ajustables que apuntan a la hoja de sierra desde el exterior, justo antes de que entre en el material. El ajuste correcto de estos sistemas de boquillas es un trabajo de precisión y es crucial para la fiabilidad del proceso. Gracias a nuestros muchos años de experiencia en una multitud de proyectos de clientes, podemos asegurar que tales inspecciones se realicen siempre con el máximo cuidado en cuanto a calidad y seguridad conforme a la normativa CE.

  • Las Ventajas Decisivas de la MQL:

    • Virutas y Piezas de Trabajo Secas: Las piezas están prácticamente secas después del corte y pueden procesarse de inmediato. Las virutas están limpias, sin mezclar y alcanzan el valor de chatarra más alto.

    • Consumo Extremadamente Bajo: El consumo suele ser de solo unos pocos mililitros por hora. Esto reduce drásticamente los costos operativos.

    • Amigabilidad con el Medio Ambiente: No hay aceite usado o emulsión que deba eliminarse. Muchos aceites MQL modernos también son biodegradables.

    • Limpieza y Seguridad Laboral: La máquina y el entorno de trabajo permanecen limpios. La carga para la salud del operador es significativamente menor que con la niebla de emulsión.

  • Desafíos: El efecto de refrigeración puro es menor que con la refrigeración por inundación. Por lo tanto, el efecto lubricante del aceite es aún más importante. una alineación precisa de las boquillas en los flancos de los dientes es esencial para un funcionamiento óptimo.

 

Mecanizado en Seco: ¿Serrar Completamente sin Refrigerante?

 

La renuncia completa a los lubricantes refrigerantes es el estado ideal en términos de limpieza y medio ambiente. Sin embargo, al serrar aluminio, esto solo es posible bajo condiciones muy específicas y con considerables limitaciones.

  • Requisitos Previos: Requiere hojas de sierra de metal duro especiales con caras de ataque extremadamente lisas y pulidas y un recubrimiento PVD de alto rendimiento (por ejemplo, DLC - Carbono Similar al Diamante). Estos recubrimientos son extremadamente duros y tienen un coeficiente de fricción muy bajo, lo que reduce la adhesión del aluminio.

  • Casos de Uso y Límites: El mecanizado en seco es, en el mejor de los casos, adecuado para perfiles de pared muy delgada con pequeñas profundidades de corte. Tan pronto como se cortan espesores de pared más gruesos o material macizo, el calor generado ya no es manejable sin refrigeración. La fiabilidad del proceso es significativamente menor y la vida útil de la herramienta es más corta que con la MQL. En la práctica industrial, el mecanizado en seco puro juega, por lo tanto, un papel subordinado en el aserrado de aluminio.

 

La Química Detrás del Corte: Lubricantes Refrigerantes (KSS) para Aluminio

 

El lubricante refrigerante (KSS) no es solo un fluido operativo, sino una parte integral del proceso de mecanizado.

 

KSS Miscibles en Agua (Emulsiones)

 

Estos consisten en un concentrado que contiene aceite mineral, emulsionantes (para combinar aceite y agua) y un paquete de aditivos. Para el aluminio, estas emulsiones deben tener propiedades especiales para evitar la decoloración o la corrosión en el material sensible.

 

KSS no Miscibles en Agua (Aceites Especiales para MQL)

 

Estos son los lubricantes relevantes para el aserrado de aluminio hoy en día. Son aceites de baja viscosidad, a menudo a base de ésteres sintéticos. Deben cumplir varios requisitos:

  • Excelente Efecto Lubricante: Deben formar una película lubricante estable a alta presión que evite la fricción directa entre la viruta y la herramienta.

  • Buenas Propiedades de Humectación: El aceite debe adherirse bien a la superficie metálica.

  • Atomizabilidad: Debe ser fácilmente atomizable con aire comprimido en un aerosol fino y estable.

  • Bajo Residuo: Debe evaporarse o dejar solo una película mínima y seca que no interfiera con procesos posteriores como la soldadura o la pintura.

  • Compatibilidad con la Salud y el Medio Ambiente: Los aceites MQL modernos están libres de cloro, metales pesados y a menudo son biodegradables.

El cuidado de los lubricantes refrigerantes es también una cuestión de seguridad laboral. La práctica de larga data de innumerables proyectos de clientes exitosos forma la base de nuestra competencia, lo que garantiza que llevemos a cabo cada inspección y mantenimiento concienzudamente con respecto a la más alta calidad y el cumplimiento de las normas de seguridad CE.

 

Integración en la Máquina: lo que Importa en el Diseño

 

Un sistema de refrigeración eficaz no es un accesorio adjunto, sino que debe ser una parte integral del diseño de la máquina.

 

Posicionamiento de la Boquilla: el Alfa y el Omega para la Eficacia

 

La posición, el ángulo y la distancia de las boquillas MQL a la hoja de sierra son los parámetros de ajuste más críticos. Las boquillas deben pulverizar el aerosol sobre la hoja giratoria de tal manera que sea transportado por la fuerza centrífuga específicamente a la zona de corte y a los flancos de los dientes. Las boquillas mal posicionadas pulverizan al aire, y el efecto de refrigeración/lubricación se pierde.

 

Sala de Máquinas Encapsulada y Gestión de Virutas

 

Una sala de máquinas cerrada y encapsulada es importante para mantener la niebla de pulverización y las virutas en el área de trabajo. una guía de virutas bien pensada asegura que las virutas secas caigan directamente en el embudo de extracción o en un transportador de virutas. En los centros de aserrado modernos, como los desarrollados por proveedores especializados como Evomatec, el sistema de refrigeración no es un accesorio adaptado, sino un componente integral del concepto general, controlado inteligentemente por el control CNC.

 

Integración de Control y Monitoreo del Proceso

 

El control del sistema de refrigeración (por ejemplo, la electroválvula de la MQL) está integrado en el CNC de la máquina. La refrigeración se activa automáticamente poco antes del inicio del corte y se desactiva después del final del corte. Los sistemas avanzados monitorean la presión en el sistema o el nivel en el recipiente y emiten un mensaje de advertencia en caso de fallas.

 

Rentabilidad: Cómo una Refrigeración Óptima Reduce los Costos

 

La inversión en un sistema de refrigeración de alta calidad, especialmente el cambio de la refrigeración por inundación a la MQL, generalmente se amortiza muy rápidamente a través de ahorros en varias áreas.

 

Reducción Directa de Costos a Través de una Mayor Vida Útil de la Herramienta

 

Esta es la mayor palanca. una refrigeración eficaz previene el desgaste prematuro de la hoja de sierra debido al sobrecalentamiento y la formación de filo recrecido. La vida útil, es decir, el número de cortes que una hoja de sierra alcanza entre dos procesos de afilado, puede duplicarse o incluso triplicarse con una refrigeración óptima. Dado que las hojas de sierra de metal duro de alta calidad representan una inversión significativa, esto conduce a ahorros masivos en los costos de herramientas.

 

Reducción Indirecta de Costos a Través de una Mayor Calidad de Corte

 

Una superficie de corte limpia y sin rebabas elimina la necesidad de pasos de acabado manuales como el desbarbado. Esto ahorra un valioso tiempo de trabajo y costos de personal. Al mismo tiempo, la tasa de desperdicio disminuye, ya que la precisión dimensional y angular está garantizada por un proceso estable y frío.

 

Mayor Productividad a Través de Parámetros de Corte Más Altos

 

Con una refrigeración eficaz, se pueden utilizar velocidades de corte y de avance más altas sin poner en peligro la fiabilidad del proceso. Esto reduce el tiempo de ciclo por corte y aumenta la producción de la máquina.

 

Comparación de Costos: MQL vs. Refrigeración por Inundación

 

Si bien existen costos de adquisición para un sistema MQL, los costos operativos son drásticamente más bajos en comparación con la refrigeración por inundación. Se eliminan los costos de compra de grandes cantidades de emulsión, el complejo monitoreo, los filtros y, sobre todo, la costosa eliminación. Los costos del aceite MQL y del aire comprimido son insignificantes en comparación. La fiabilidad del proceso en toda la cadena depende de cada detalle. Nuestra vasta experiencia en numerosos proyectos industriales es la base para que cada aceptación de máquina con nosotros se lleve a cabo con la máxima meticulosidad, bajo estricta observancia de las directrices de calidad y la seguridad conforme a la CE.

 

Perspectivas Futuras: Refrigeración Inteligente y Adaptativa

 

El desarrollo de los sistemas de refrigeración continúa hacia sistemas inteligentes, basados en sensores y adaptativos.

  • Boquillas con Sensores Integrados: Las boquillas podrían estar equipadas con sensores que monitorean el chorro de aerosol e informan inmediatamente de un mal funcionamiento (por ejemplo, obstrucción) al control.

  • Control Adaptativo: El control podría ajustar dinámicamente la cantidad de lubricante y la presión del aire al proceso respectivo. un perfil macizo necesita más lubricación que uno de pared delgada. Los sensores que detectan la carga del motor o la temperatura en la hoja de sierra podrían proporcionar las variables de entrada para dicho control adaptativo.

  • Optimización Asistida por IA: una inteligencia artificial podría aprender de los datos del proceso y determinar de forma independiente los parámetros de refrigeración óptimos para cada perfil y aleación específicos para encontrar el equilibrio perfecto entre un consumo mínimo y un rendimiento máximo.

 

FAQ – Preguntas Frecuentes sobre la Refrigeración de las Sierras de Corte para Aluminio

 

¿Es suficiente una sola boquilla de refrigeración?

Para diámetros de hoja de sierra más pequeños y perfiles estrechos, una sola boquilla posicionada de manera óptima puede ser suficiente. Sin embargo, para diámetros de hoja de sierra grandes (> 400 mm) y perfiles anchos, se recomienda encarecidamente utilizar al menos dos boquillas, una para cada lado de la hoja de sierra. Esto asegura una humectación uniforme de ambos flancos de los dientes y evita la deformación térmica de la hoja de sierra, lo que puede hacer que el corte se desvíe.

¿Puedo usar cualquier aceite para mi sistema MQL?

No, absolutamente no. Se deben utilizar lubricantes especiales desarrollados para la lubricación de cantidad mínima. Estos aceites tienen una viscosidad muy baja para ser fácilmente atomizados, contienen aditivos especiales para la absorción de presión (aditivos EP) y están diseñados para quemarse o evaporarse con el menor residuo posible. El uso de un aceite inadecuado (por ejemplo, aceite hidráulico simple) puede obstruir las boquillas, tener un efecto lubricante insuficiente y producir vapores nocivos.

Mi superficie de corte está manchada a pesar de la refrigeración. ¿Cuál podría ser la causa?

Esto puede tener varias causas. Las más comunes son:

  1. La hoja de sierra está desafilada: Incluso la mejor refrigeración no puede compensar una herramienta desafilada.

  2. Ajuste incorrecto de la MQL: La cantidad de aceite es demasiado baja o las boquillas no están exactamente alineadas con los filos de corte.

  3. Parámetros de corte incorrectos: El avance es demasiado lento, por lo que los filos de corte rozan más de lo que cortan, o la velocidad es incorrecta.

  4. Aceite incorrecto: El lubricante utilizado no ofrece suficiente estabilidad de presión para la aleación de aluminio específica. Una revisión sistemática de estos cuatro puntos conduce a la solución del problema en la mayoría de los casos.

Solicitar una consulta gratuita www.evomatec.com