• Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc

Blog


PUERTAS DE BALCÓN - PUERTAS - Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
PUERTAS DE BALCÓN

Puertas de balcón – guía práctica completa para la elección, eficiencia energética, seguridad y umbrales sin barreras

Introducción

Las puertas de balcón conectan el interior con el exterior y deben ofrecer al mismo tiempo aislamiento térmico, resistencia antirrobo, aislamiento acústico, comodidad de uso y diseño. Esta guía explica los tipos más comunes (abatible-oscilante, PSK, HST, plegables), materiales (PVC, aluminio, madera, madera-aluminio), conceptos/normas relevantes (Uw/Ug/Uf, clases RC) y los puntos clave de SEO y rendimiento web, para que tu contenido sea people-first y técnicamente sólido.

1) Tipos de puertas de balcón – breve y claro

  • Puerta abatible-oscilante: hoja clásica que se inclina para ventilar y se abre hacia el interior.

  • PSK (paralelo-deslizante-oscilante): la hoja se inclina, se separa del marco y se desliza paralelamente frente a la parte fija – ideal para anchos medios, ahorra espacio.

  • HST (puerta elevadora-deslizante): gran paso a nivel del suelo; la hoja se eleva y se desliza suavemente – ideal para grandes aberturas.

  • Plegables / correderas plegables: varias hojas se pliegan hacia un lado – paso máximo, altas exigencias de estanqueidad y estabilidad.

2) Materiales y acabados

  • PVC: buena relación calidad-precio, gran aislamiento; refuerzos de acero para soportar peso.

  • Aluminio: extremadamente duradero, perfiles delgados; ruptura térmica obligatoria.

  • Madera: cálida, natural, muy buen aislamiento; requiere mantenimiento regular.

  • Madera-aluminio: madera cálida en el interior, aluminio protector en el exterior – premium y de bajo mantenimiento.

3) Comprender la eficiencia energética: Uw, Ug, Uf – y el “borde cálido”

  • Uw (ventana/puerta): valor U total (marco+vidrio+borde); en la UE se declara normalmente en tamaño de referencia 1230 × 1480 mm (EN 14351-1).

  • Ug: vidrio; Uf: perfil del marco.

  • Borde cálido / valores Ψ mejoran significativamente el Uw; los travesaños lo aumentan.

  • Nivel casa pasiva posible (criterio de confort ≤ ~0,85 W/m²K); verificar en cada caso.

Consejo: en obra nueva o reforma, elegir triple acristalamiento con borde cálido, perfiles con rotura de puente térmico y umbral sellado.

4) Seguridad: clases RC, herrajes, acristalamiento

Clasificación según RC1–RC6 (EN 1627); en viviendas lo habitual es RC2, a veces RC3. Elementos clave: cierres multipunto, bulones tipo champiñón, placas reforzadas, bisagras seguras y vidrios laminados de seguridad P4A/P5A.

5) Accesibilidad y umbrales

Para un paso sin tropiezos, soluciones de umbral bajo o 0 mm. Referencia: DIN 18040-2 (ancho libre 800–900 mm, alto ≥ 2050 mm) y tolerancia hasta 10 mm en casos especiales. Planificar bien drenaje e integración nivelada.

6) Aislamiento acústico, juntas, ventilación

  • Juntas: 2–3 sellos continuos y herrajes bien ajustados.

  • Vidrio: combinaciones asimétricas y espesores distintos mejoran el Rw.

  • Entradas de aire / ranuras ventiladas: ventilación controlada (combinada con sistema general en casas herméticas).

7) Planificación e instalación – errores comunes a evitar

  • Medición y umbral: detalle del suelo, sellado (más estanco dentro que fuera), puentes térmicos, drenaje (canal), pendiente hacia el exterior.

  • Estabilidad: grandes puertas HST/plegables necesitan dinteles/marcos fuertes.

  • Ajuste: peso de la hoja, carros, presión de juntas – revisar periódicamente.

  • Exposición: prever protección solar y contra lluvia intensa.

8) Cuidado, mantenimiento, durabilidad

  • Engrasar herrajes cada año, mantener juntas, limpiar desagües.

  • Tratar madera periódicamente; limpiar aluminio/PVC con productos neutros.