• Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc

Blog


CENTRO DE MECANIZADO DE PERFILES DE FACHADA - CENTRO DE MECANIZADO DE PERFILES - Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
CENTRO DE MECANIZADO DE PERFILES DE FACHADA

El Centro de Mecanizado de Perfiles: La Revolución Tecnológica para la Arquitectura y la Industria Modernas

 

Un centro de mecanizado de perfiles es el corazón palpitante de la fabricación moderna en la construcción de fachadas, ventanas y puertas, así como en numerosos sectores industriales. Estas máquinas CNC altamente especializadas son los héroes anónimos detrás de las visiones arquitectónicas más audaces y los componentes industriales más precisos. Permiten el mecanizado totalmente automatizado, rápido y sin errores de perfiles largos de aluminio, acero, plástico o materiales compuestos. Desde delicados marcos de ventanas y complejas construcciones de montantes y travesaños para fachadas de cristal, hasta elementos estructurales en la fabricación de vehículos ferroviarios, el centro de mecanizado es la clave para la eficiencia, la precisión y una libertad de diseño ilimitada. Este artículo cubre de manera exhaustiva la tecnología, el funcionamiento, las diversas aplicaciones y la importancia económica de estas fascinantes máquinas. Nos sumergiremos en los detalles técnicos, analizaremos las ventajas decisivas y echaremos un vistazo al futuro de una tecnología que moldea significativamente nuestro entorno construido.


 

El Desarrollo Histórico: De la Artesanía a la Precisión Digital

 

El mecanizado de perfiles de metal y plástico ha recorrido un largo y transformador camino. Para comprender plenamente las capacidades actuales de los centros de mecanizado de perfiles CNC, es esencial echar un vistazo a su desarrollo evolutivo.

 

Inicios en la Artesanía Manual

 

Hace apenas unas décadas, el mecanizado de perfiles era un proceso predominantemente manual. Cada paso de trabajo —serrar, taladrar, fresar, entallar— era realizado por trabajadores cualificados en máquinas estacionarias separadas. Un perfil tenía que ser reposicionado, medido y sujetado para cada operación individual. Este proceso no solo consumía mucho tiempo, sino que también era propenso a errores. Las desviaciones dimensionales eran comunes, y la repetibilidad dependía en gran medida de la experiencia y la concentración del empleado respectivo. Las geometrías complejas o los ángulos inusuales representaban un enorme desafío y a menudo solo eran factibles con un gran esfuerzo y utillajes especiales. La productividad era naturalmente limitada y los costos de fabricación por componente eran altos.

 

La Era de la Mecanización y el Control Numérico (CN)

 

Un primer avance significativo fue la introducción de máquinas semiautomatizadas y fresadoras copiadoras. Estas permitían realizar operaciones recurrentes de manera más rápida y con mejor consistencia utilizando una plantilla o un patrón. Sin embargo, el verdadero punto de inflexión llegó con el desarrollo del control numérico (CN) y más tarde del control numérico por computadora (CNC) en la segunda mitad del siglo XX. Inicialmente, estas tecnologías se utilizaban principalmente en la ingeniería mecánica general para el mecanizado de piezas compactas. La idea de transferir esta tecnología a los requisitos específicos de perfiles largos y a menudo delgados fue el siguiente paso lógico. Las primeras máquinas con control numérico ya podían procesar secuencias programadas de taladros u operaciones de fresado simples, lo que aumentaba significativamente la eficiencia y reducía la tasa de errores.

 

El Auge del Centro de Mecanizado de Perfiles Especializado

 

A finales de los años 80 y en los 90, las empresas de ingeniería mecánica reconocieron el inmenso potencial de una solución integrada específicamente para el mecanizado de perfiles. En lugar de muchas máquinas individuales, se desarrolló el concepto de un único centro de mecanizado que pudiera realizar todos los pasos de trabajo necesarios en una sola sujeción. Este fue el nacimiento del centro de mecanizado de perfiles tal como lo conocemos hoy. La integración de cambiadores automáticos de herramientas, husillos más potentes y controles CNC cada vez más inteligentes impulsó el desarrollo rápidamente. Las máquinas se hicieron más largas, más rápidas y más precisas. La introducción de la tecnología de 4 y más tarde de 5 ejes abrió dimensiones completamente nuevas de mecanizado y permitió la realización de los diseños arquitectónicos más complejos, que antes se consideraban imposibles de fabricar. Hoy en día, estos centros son sistemas de producción altamente conectados y basados en datos, integrados sin problemas en flujos de trabajo digitales desde el diseño (CAD) hasta la fabricación (CAM), y forman la base para la Industria 4.0 en los sectores de la construcción y la industria.


 

Tecnología Central y Funcionamiento: Una Mirada al Interior

 

Un centro de mecanizado de perfiles de fachada es una compleja interacción de mecánica robusta, accionamientos altamente dinámicos y tecnología de control inteligente. Cada componente está optimizado para mecanizar perfiles largos y a menudo delicados con la máxima velocidad y precisión.

 

La Estructura Mecánica: La Base para la Precisión

 

El corazón de cada máquina es la bancada. Generalmente consiste en una construcción soldada masiva que amortigua las vibraciones o de hierro fundido. Una bancada resistente a la torsión y térmicamente estable es el requisito indispensable para obtener resultados de mecanizado precisos, ya que absorbe las vibraciones y garantiza la precisión geométrica incluso a altas velocidades de desplazamiento y con grandes fuerzas de mecanizado. Sobre esta bancada se montan las guías lineales de alta precisión por las que se desplaza el pórtico de mecanizado o la columna móvil. Toda la estructura está diseñada para alojar y mecanizar perfiles con longitudes desde 3 hasta más de 20 metros.

 

El Control CNC: El Cerebro de la Máquina

 

El control CNC (Control Numérico por Computadora) es el cerebro que coordina todos los movimientos y funciones del centro de mecanizado. Los controles modernos son potentes ordenadores industriales con software especializado y una interfaz de usuario (HMI - Human Machine Interface). Aquí, el operador carga los programas de mecanizado, previamente creados en un sistema CAD/CAM. Estos programas contienen instrucciones exactas en forma de código G, que define la posición de los ejes, la velocidad del husillo, la velocidad de avance y los comandos de cambio de herramienta. El control traduce este código en tiempo real en señales eléctricas para los servomotores de los ejes y asegura un movimiento perfectamente sincronizado de todos los componentes. Los controles avanzados también ofrecen funciones como la supervisión de colisiones, la gestión de la vida útil de la herramienta y funciones de diagnóstico remoto.

 

Husillo y Cambiador de Herramientas: El Corazón del Mecanizado

 

El husillo de mecanizado es el componente que sujeta y acciona la herramienta giratoria. En el campo del mecanizado de aluminio y plástico, se utilizan típicamente husillos de alta frecuencia, que alcanzan velocidades de hasta 24,000 revoluciones por minuto y más. Estas altas velocidades permiten altas velocidades de corte, lo que resulta en superficies limpias y una rápida eliminación de material. El husillo se refrigera con líquido o aire para mantenerse térmicamente estable incluso durante largos períodos de funcionamiento. Indisociable del husillo es el cambiador automático de herramientas. Es crucial para la productividad. Todas las herramientas necesarias para el mecanizado (brocas, fresas, hojas de sierra, machos de roscar) se guardan en un almacén, a menudo diseñado como un cambiador de torreta o de cadena móvil. Ante un comando definido en el código del programa, la máquina cambia la herramienta de forma totalmente automática y en cuestión de segundos, sin necesidad de intervención manual. Son comunes capacidades de almacén de 8 a más de 20 posiciones de herramienta.

 

Configuraciones de Ejes: Del Plano al Espacio

 

El rendimiento de un centro de mecanizado de perfiles está determinado en gran medida por el número y la disposición de sus ejes.

  • Mecanizado de 3 Ejes: Esta es la configuración básica. La máquina puede mover la herramienta en las tres direcciones espaciales lineales: X (eje longitudinal del perfil), Y (eje transversal) y Z (eje de profundidad). Esto permite realizar todas las operaciones en una sola cara del perfil (generalmente desde arriba), como taladrar, fresar cajeras o ranuras.

  • Mecanizado de 4 Ejes: Aquí, se añade un cuarto eje de rotación (eje A) a los tres ejes lineales. Este gira todo el husillo de mecanizado alrededor del eje longitudinal del perfil. Esto permite que la máquina trabaje no solo desde arriba, sino también desde los lados e incluso en ángulos definidos sin tener que volver a sujetar el perfil. El mecanizado de extremos también es posible. Esto aumenta enormemente la flexibilidad y la eficiencia.

  • Mecanizado de 5 Ejes: La clase magistral del mecanizado de perfiles. Además de los ejes X, Y, Z y A, hay otro eje de rotación (eje C) que pivota el husillo. Alternativamente, esto se puede realizar con un cabezal de horquilla. Esta configuración permite un verdadero mecanizado 3D. La herramienta se puede posicionar en casi cualquier ángulo con respecto a la pieza de trabajo. Cortes a inglete complejos, contornos tridimensionales, socavados y transiciones fluidas, como los que se requieren en la arquitectura de formas libres moderna, solo son factibles con la tecnología de 5 ejes.

 

Sistemas de Sujeción y Manipulación de Materiales

 

Los perfiles largos y delgados tienden a flexionarse o vibrar durante el mecanizado. Por lo tanto, un sistema de sujeción inteligente y robusto es esencial. Normalmente, se utilizan varias mordazas móviles, posicionables en la bancada de la máquina. Estas se accionan neumáticamente y fijan el perfil de forma segura. La posición de las mordazas es calculada por el software para que no interfieran con la trayectoria de mecanizado de la herramienta. Para la producción totalmente automatizada, los centros pueden equiparse con almacenes de carga y descarga automáticos, que permiten la alimentación y retirada de perfiles sin personal, maximizando la productividad en la producción en serie.


 

Diversas Aplicaciones e Industrias

 

La flexibilidad y precisión de los centros de mecanizado de perfiles les han abierto un amplio abanico de aplicaciones en diversas industrias.

 

Construcción de Fachadas y Arquitectura

 

Este es el principal campo de aplicación. Las envolventes de los edificios modernos consisten en sistemas complejos de perfiles de montantes y travesaños de aluminio, que sirven como estructura de soporte para grandes superficies de vidrio. Un centro de mecanizado de perfiles realiza aquí todas las operaciones necesarias: cortes de sierra precisos para la longitud, entallas para las conexiones en T, taladros para elementos de fijación, aberturas de drenaje y fresados para juntas o sistemas de cerradura. Para fachadas cortina y fachadas ventiladas, se mecanizan los perfiles de la subestructura, a los que posteriormente se fijarán los paneles de la fachada. Gracias a la tecnología de 5 ejes, también se pueden realizar fachadas con formas poligonales u orgánicamente curvadas, convirtiéndose en hitos arquitectónicos icónicos.

 

Industria de Ventanas y Puertas

 

En la producción de ventanas y puertas de aluminio o plástico, la precisión dimensional absoluta es crucial para la estanqueidad, el aislamiento térmico y el funcionamiento. Los centros de mecanizado de perfiles se encargan aquí de la preparación completa de los perfiles de marco y hoja. Esto incluye taladros para conectores de esquina, fresados para herrajes como manijas y bisagras, y rebajes para mecanismos de cierre. La alta repetibilidad del mecanizado CNC asegura que cada elemento encaje perfectamente, lo que acelera significativamente el montaje final y asegura la calidad del producto terminado.

 

Perfiles Industriales y Especiales

 

Más allá del sector de la construcción, estas máquinas desempeñan un papel crucial en muchas industrias.

  • Fabricación de Vehículos: En la construcción de vehículos ferroviarios, se mecanizan perfiles largos de aluminio para las carrocerías de trenes y tranvías. En la industria automotriz y de vehículos comerciales, se utilizan para la producción de componentes de chasis, jaulas antivuelco o estructuras de soporte.

  • Industria Solar: Para los sistemas de montaje de plantas fotovoltaicas, se deben proveer innumerables perfiles de aluminio con taladros y cortes precisos. Los centros de mecanizado de perfiles permiten aquí una producción en masa altamente eficiente.

  • Ingeniería Mecánica: Para construcciones de bastidores, cerramientos de protección o guías en maquinaria especial, a menudo se requieren perfiles de sistema mecanizados individualmente.

  • Montaje de Ferias y Tiendas: Aquí se demandan construcciones creativas y a menudo únicas. La flexibilidad del mecanizado CNC permite la producción rápida y rentable de marcos a medida para stands de ferias, expositores y equipamiento interior.


 

Las Ventajas Decisivas del Mecanizado Automatizado de Perfiles

 

La inversión en un moderno centro de mecanizado de perfiles se amortiza a través de una multitud de ventajas operativas y estratégicas que van mucho más allá de un simple aumento de la velocidad.

 

Máxima Precisión y Repetibilidad

 

Una máquina CNC opera con una precisión del orden de centésimas de milímetro. Una vez programada, realiza cada operación exactamente de la misma manera, ya sea la primera o la milésima pieza. Esta consistencia es inalcanzable manualmente. El resultado son componentes que encajan perfectamente, lo que garantiza un montaje sin problemas y una alta calidad del producto final. Las reclamaciones y los retrabajos debidos a desviaciones dimensionales se reducen al mínimo.

 

Aumento Masivo de la Eficiencia y la Productividad

 

Un centro de mecanizado consolida los pasos de trabajo de varias máquinas convencionales y empleados en un único proceso continuo. Se eliminan por completo los tiempos de preparación e inactividad debidos al transporte de perfiles entre diferentes estaciones de trabajo. El cambio automático de herramientas y las altas velocidades de desplazamiento y mecanizado reducen drásticamente el tiempo de ciclo por componente. Muchos centros pueden operar en modo pendular: mientras se mecaniza un perfil en un lado, el operador ya puede preparar el siguiente perfil en el otro. Esto permite una operación casi ininterrumpida y maximiza la producción.

 

Flexibilidad y Libertad de Diseño Sin Precedentes

 

Especialmente los centros de 5 ejes rompen los límites de lo tradicionalmente factible. Los arquitectos y diseñadores ya no tienen que estar limitados por restricciones de fabricación. Geometrías complejas, superficies de forma libre, cortes en ángulo y transiciones fluidas son programables y fabricables. Esto permite un nuevo lenguaje arquitectónico y la realización de diseños visionarios. Al mismo tiempo, las empresas pueden reaccionar con flexibilidad a los deseos de los clientes y producir económicamente lotes pequeños o prototipos.

 

Optimización de Materiales y Reducción de Residuos

 

El software CAM moderno que controla los centros de mecanizado contiene potentes algoritmos para la optimización de procesos. Las llamadas funciones de anidamiento (nesting), por ejemplo, calculan el corte óptimo para obtener la mayor cantidad posible de piezas de una barra con el mínimo desperdicio. Esto ahorra valiosa materia prima, especialmente el costoso aluminio, y reduce la cantidad de residuos, lo que es ventajoso tanto económica como ecológicamente.

 

Mayor Seguridad en el Lugar de Trabajo

 

Los centros de mecanizado de perfiles suelen estar completamente cerrados. Una cabina protectora con puertas de seguridad evita que las virutas o el refrigerante se escapen al entorno y protege al operador de las partes móviles y las herramientas giratorias. Las barreras de luz y los circuitos de seguridad aseguran que la máquina se detenga inmediatamente en caso de acceso no autorizado. Esto reduce significativamente el riesgo de accidentes en comparación con el trabajo en máquinas manuales abiertas y crea un entorno de trabajo limpio y seguro.


 

El Camino hacia el Centro de Mecanizado Correcto: Una Guía para la Toma de Decisiones

 

La selección del centro de mecanizado de perfiles adecuado es una inversión estratégica que debe planificarse cuidadosamente. Un análisis exhaustivo de los propios requisitos es la clave del éxito.

 

Análisis de Necesidades: ¿Qué se va a mecanizar exactamente?

 

El proceso comienza con un análisis detallado de la gama de productos de la propia empresa.

  • Materiales: ¿Se mecanizará principalmente aluminio, acero, PVC o quizás incluso materiales compuestos? Esto determina los requisitos de potencia del husillo, refrigeración y estabilidad de la máquina. El mecanizado de acero, por ejemplo, requiere un diseño mucho más robusto y pares más altos que el mecanizado de aluminio.

  • Dimensiones del Perfil: ¿Cuáles son las secciones transversales y longitudes máximas de los perfiles? Esto define el tamaño del área de trabajo y los recorridos de la máquina (ejes X, Y y Z).

  • Complejidad de las Operaciones: ¿Son suficientes taladros simples y cortes en ángulo recto (3 ejes), o se requieren operaciones en múltiples lados (4 ejes) o cortes a inglete complejos y contornos 3D (5 ejes)? La elección de la configuración de ejes es una de las decisiones más importantes y costosas.

 

Especificaciones Técnicas en Detalle

 

Una vez que los requisitos básicos están claros, es hora de entrar en los detalles técnicos. Las métricas importantes incluyen la velocidad y potencia máximas del husillo (en kW), las velocidades de avance rápido y de trabajo de los ejes, la capacidad del almacén de herramientas y la precisión de posicionamiento y repetibilidad. Nuestra amplia experiencia, resultado de innumerables proyectos exitosos con clientes, nos permite llevar a cabo cada aceptación e inspección de seguridad con diligencia y en estricto cumplimiento de las normas CE de calidad y seguridad.

 

Integración de Software (CAD/CAM)

 

La mejor máquina es tan buena como el software que la controla. Es crucial que exista un flujo de trabajo digital sin interrupciones desde el programa de diseño (CAD), pasando por la planificación de la fabricación (CAM), hasta la máquina (CNC). El software CAM debe ser intuitivo de usar y soportar de manera óptima las funciones específicas del centro de mecanizado. Las interfaces con software estándar de la industria (por ejemplo, para la construcción de ventanas o fachadas) son una gran ventaja y evitan soluciones aisladas y transferencias manuales de datos.

 

Análisis de Costo-Beneficio: Inversión y Retorno de la Inversión (ROI)

 

Los costos de adquisición de un centro de mecanizado de perfiles son sustanciales. Sin embargo, deben considerarse en el contexto de los beneficios a largo plazo. El cálculo del ROI no solo debe incluir los ahorros en costos de personal, sino también las ventajas de una mayor productividad, un menor consumo de material, tasas de error reducidas y el desarrollo de nuevas áreas de negocio a través de una capacidad tecnológica mejorada. Los costos operativos incluyen energía, mantenimiento, repuestos y costos de herramientas. Una planificación financiera sólida es esencial.


 

Perspectivas Futuras y Tendencias en el Mecanizado de Perfiles

 

El desarrollo tecnológico no se detiene. También están surgiendo tendencias claras en el campo del mecanizado de perfiles que darán forma a la fabricación del futuro.

 

Industria 4.0 y Conectividad

 

Los centros de mecanizado modernos ya no son unidades aisladas, sino componentes con capacidad de comunicación en una "Fábrica Inteligente" conectada. Están equipados con sensores que recopilan permanentemente datos sobre su estado, utilización y el desgaste de los componentes. Estos datos pueden analizarse en tiempo real para optimizar procesos (por ejemplo, ajustar parámetros de corte), predecir necesidades de mantenimiento (Mantenimiento Predictivo) y controlar dinámicamente la planificación de la producción. La conexión directa al sistema ERP de la empresa automatiza la gestión de pedidos y garantiza la máxima transparencia en la producción.

 

Automatización y Robótica

 

La tendencia hacia la automatización total continúa. Los sistemas robóticos se encargan de la carga y descarga de las máquinas, el transporte de perfiles entre diferentes estaciones de procesamiento, o incluso procesos posteriores como la aplicación de juntas o el pre-montaje de componentes. El objetivo es crear una fábrica "oscura" totalmente automatizada que pueda producir las 24 horas del día con un personal mínimo.

 

Nuevos Materiales y Estrategias de Mecanizado

 

Las demandas sobre los materiales están cambiando. En la construcción ligera, las aleaciones de aluminio de alta resistencia y los plásticos reforzados con fibra (compuestos) están ganando importancia. Estos materiales plantean nuevos desafíos para el mecanizado. El desarrollo de nuevas geometrías de herramientas, recubrimientos y estrategias de mecanizado (por ejemplo, el fresado trocoidal para reducir la carga de la herramienta) es un campo de investigación activo. Basándonos en nuestra amplia experiencia de una multitud de proyectos con clientes, nos aseguramos de que las inspecciones se lleven a cabo siempre con el máximo cuidado en cuanto a la calidad y la seguridad conforme a la CE.

 

Sostenibilidad y Eficiencia Energética

 

La huella ecológica de la producción es cada vez más importante. Los fabricantes de máquinas están respondiendo con componentes energéticamente eficientes como accionamientos regenerativos, unidades de refrigeración e hidráulicas controladas según la demanda y modos de gestión de energía inteligentes que ponen la máquina en estado de espera durante las pausas de producción. Además, el mecanizado preciso y optimizado para reducir el desperdicio contribuye directamente a la conservación de los recursos. La producción de perfiles de ventanas y fachadas altamente aislantes en estos centros también contribuye de manera significativa a la eficiencia energética de los edificios.


 

Garantía de Calidad y Seguridad: Estándares No Negociables

 

La adquisición y operación de un centro de mecanizado de alto rendimiento requieren un compromiso inquebrantable con la calidad y la seguridad.

 

Conformidad CE y Seguridad de la Máquina

 

Toda máquina operada en la Unión Europea debe llevar la marca CE. Esto confirma que el producto cumple con las directivas europeas aplicables, especialmente la Directiva de Máquinas. Esto incluye toda una serie de requisitos de seguridad, como el ya mencionado cerramiento de protección, puertas enclavadas, interruptores de parada de emergencia y una tecnología de control segura. El cumplimiento de estas normas no solo es una obligación legal, sino también crucial para proteger a los empleados. La riqueza de la experiencia de nuestro amplio espectro de instalaciones de clientes es su garantía de que aplicamos estándares inflexibles a la garantía de calidad y a la seguridad de la máquina conforme a la CE en cada inspección.

 

Precisión desde el Principio: Instalación y Calibración

 

La precisión de una máquina comienza con su perfecta instalación y puesta en marcha. La bancada de la máquina debe estar perfectamente nivelada y anclada sin tensión. A esto le sigue una medición geométrica precisa y la calibración de todos los ejes utilizando interferómetros láser y otros equipos de medición. Solo de esta manera se puede lograr en la práctica la precisión de posicionamiento y repetibilidad prometida en la hoja de datos.

 

Formación y Conocimientos de los Operadores

 

Una máquina de alto rendimiento solo puede alcanzar su máximo potencial si es operada por personal cualificado. Por lo tanto, una formación integral para operadores y programadores es esencial. No solo deben dominar el funcionamiento del control de la máquina, sino también tener un profundo conocimiento de los procesos de mecanizado, la selección correcta de herramientas y las posibilidades de la programación CAM. Empleados bien formados son la clave para una producción eficiente, fiable y de alta calidad.


 

FAQ – Preguntas Frecuentes sobre el Centro de Mecanizado de Perfiles

 

 

¿Qué materiales se pueden mecanizar en un centro de mecanizado de perfiles?

 

Los materiales más comúnmente mecanizados son las aleaciones de aluminio, que se utilizan ampliamente en los sectores de la construcción y la industria. Además, los centros modernos pueden mecanizar fácilmente perfiles de acero (tanto estructural como inoxidable), plásticos (como el PVC, a menudo utilizado para marcos de ventanas) y materiales compuestos ligeros. La elección de la máquina, el husillo y las herramientas correctas depende crucialmente del material principal a mecanizar.

 

¿Qué tan complejo es el manejo y la programación de una máquina así?

 

Los modernos centros de mecanizado de perfiles tienen interfaces de usuario gráficas que simplifican significativamente el manejo. La programación real de secuencias de mecanizado complejas generalmente no se realiza directamente en la máquina, sino en la oficina en un sistema CAM (Fabricación Asistida por Computadora). Este software traduce modelos 3D o dibujos 2D al código que la máquina entiende. Mientras que el manejo de la máquina es fácil de aprender después de una formación exhaustiva, la programación CAM requiere conocimientos y experiencia específicos para explotar todo el potencial de la máquina.

 

¿Cuál es la diferencia crucial entre un centro de mecanizado de 3 ejes y uno de 5 ejes?

 

La principal diferencia radica en la libertad de movimiento de la herramienta. Un centro de 3 ejes solo puede bajar la herramienta verticalmente sobre el perfil (en las direcciones X, Y y Z). Esto es suficiente para taladros y fresados en una superficie. Un centro de 5 ejes puede además girar y pivotar el husillo de mecanizado en dos ejes. Esto le permite mecanizar la pieza de trabajo desde prácticamente todos los lados y en cualquier ángulo sin tener que volver a sujetarla. Esto es esencial para cortes a inglete complejos, taladros en ángulo y la producción de componentes con formas tridimensionales como los que se requieren en la arquitectura moderna.

Solicite una consulta gratuita www.evomatec.com