Un centro de mecanizado de perfiles de última generación es la tecnología clave indispensable que permite a arquitectos e ingenieros realizar las envolventes de edificios visionarias y complejas de hoy y de mañana. La fachada es mucho más que la simple piel exterior protectora de un edificio; es su rostro arquitectónico, una declaración de diseño y un sistema altamente funcional que determina la eficiencia energética, la longevidad y el confort del usuario. En la construcción de fachadas moderna, caracterizada por una arquitectura de formas libres, vastas superficies de vidrio y construcciones de montantes y travesaños altamente aisladas, el mecanizado de perfiles CNC ha asumido un papel central e insustituible. La capacidad de mecanizar perfiles largos y a menudo masivos de aluminio o acero con la máxima precisión y en un tamaño de lote de uno es la base para la realización de estos exigentes proyectos. Esta guía completa está dedicada en detalle al fascinante mundo del mecanizado de perfiles específicamente para la construcción de fachadas. Iluminaremos todos los aspectos relevantes, desde los sistemas de fachadas comunes y las extremas exigencias tecnológicas de las máquinas hasta el flujo de trabajo digital de principio a fin, desde la planificación hasta el montaje.
Las exigencias a los perfiles de fachada son extremadamente altas. Deben soportar enormes cargas estáticas (viento, peso propio, vidrio), compensar las dilataciones térmicas, garantizar una estanqueidad absoluta y, al mismo tiempo, permitir diseños arquitectónicos delicados.
El aluminio es el material dominante en la construcción de fachadas debido a su combinación única de propiedades. Es ligero, lo que simplifica el montaje y los requisitos de la estructura portante del edificio. Al mismo tiempo, es extremadamente estable y resistente a la intemperie, lo que garantiza una larga vida útil. La ventaja decisiva, sin embargo, es la excelente conformabilidad mediante extrusión. Este proceso permite la producción de perfiles multicámara muy complejos que ya integran todas las funciones necesarias, como niveles de sellado, canales de drenaje y ranuras de fijación. Los perfiles con rotura de puente térmico con tiras de plástico aislantes son el estándar hoy en día para cumplir con las altas exigencias de aislamiento térmico.
La fachada de montantes y travesaños es el sistema más extendido para grandes fachadas de vidrio. Los montantes verticales se fijan a la estructura del edificio y los travesaños horizontales se montan entre los montantes. Los elementos de vidrio o los paneles se insertan luego en esta rejilla. Este sistema es extremadamente flexible y permite una gran libertad de diseño. Para el mecanizado de perfiles, esto significa que se deben realizar entalladuras y taladros de alta precisión en los extremos de los perfiles de travesaño para que puedan conectarse de forma exacta y segura a los montantes.
En la fachada modular, se prefabrican en la fábrica elementos de fachada completos de la altura de un piso, incluyendo el acristalamiento y los paneles. Estos elementos terminados se cuelgan y se sellan en la obra. Esto permite un montaje extremadamente rápido y una alta calidad de fabricación independiente de las condiciones meteorológicas. Para el mecanizado de perfiles, esto significa la máxima precisión en todas las operaciones, ya que los elementos deben ensamblarse con un ajuste perfecto en la fábrica. Las desviaciones de tolerancia ya no se pueden corregir en la obra aquí.
Donde existen requisitos estáticos particularmente altos, por ejemplo, con luces extremadamente grandes o para fachadas cortafuegos, a menudo se utilizan perfiles de acero. Su mecanizado es incomparablemente más exigente que el del aluminio debido a la dureza y tenacidad del material y requiere máquinas extremadamente robustas y de alto par.
El mecanizado de perfiles de fachada impone las más altas exigencias a la tecnología de las máquinas. Una máquina simple, como la que podría ser suficiente para la construcción de ventanas estándar, alcanza rápidamente sus límites aquí.
La arquitectura moderna ama las formas complejas, poligonales o incluso fluidas y orgánicas. Los montantes y los travesaños a menudo se encuentran en ángulos agudos u obtusos que se desvían de la geometría pura de 90 grados. Para fabricar de manera eficiente tales cortes en ángulo, entalladuras complejas y taladros inclinados en una sola sujeción, un centro de mecanizado de perfiles de 5 ejes es a menudo indispensable. Su capacidad para posicionar la herramienta en cualquier ángulo deseado con respecto a la pieza de trabajo es la clave para la implementación económica de la arquitectura de formas libres. Una máquina de 3 o 4 ejes requeriría constantes resujeciones manuales con complejas mordazas especiales, lo que sería extremadamente lento y propenso a errores.
Los perfiles de fachada a menudo no solo son largos, sino también muy grandes y pesados, con altas secciones transversales y espesores de pared. Por lo tanto, el centro de mecanizado debe tener una bancada de máquina extremadamente larga, maciza y resistente a la torsión para alojar y mecanizar con precisión estos perfiles en longitudes de 9, 15 o incluso más de 20 metros. Toda la estructura de la máquina debe estar diseñada para una máxima estabilidad y amortiguación de vibraciones para garantizar la máxima precisión incluso al mecanizar perfiles masivos.
Dado que la construcción de fachadas utiliza principalmente aluminio pero también acero, la tecnología del husillo debe ser flexible. Para el mecanizado dominante de aluminio, un husillo de alta frecuencia con altas velocidades es ideal. Sin embargo, si también se va a mecanizar acero regularmente, se necesita un husillo con un alto par en el rango de velocidades más bajo. Por lo tanto, las máquinas universales para la construcción de fachadas a menudo tienen potentes husillos motorizados con un amplio rango de velocidad y par para poder mecanizar ambos materiales.
La tecnología de sujeción debe ser capaz de fijar de forma segura los perfiles de fachada, a menudo muy grandes y pesados, para resistir las fuerzas de mecanizado. Al mismo tiempo, las mordazas no deben dañar las superficies de los perfiles, a menudo complejas y visibles. Por lo tanto, se utilizan varios sistemas de sujeción muy robustos y a menudo accionados hidráulicamente. Los controles inteligentes permiten posicionar cada mordaza individualmente y dosificar la fuerza de sujeción con precisión. Las mordazas de sujeción especiales y adaptables garantizan una fijación ajustada y suave.
Las operaciones de mecanizado en un perfil de fachada son diversas y requieren la máxima precisión, ya que determinan la posterior capacidad de montaje, estabilidad y estanqueidad de toda la fachada.
Con planos de planta de edificios poligonales o redondos o con fachadas inclinadas, los perfiles se encuentran en ángulos complejos. Un centro de mecanizado de 5 ejes puede realizar estos cortes de inglete con una gran hoja de sierra desde cualquier ángulo deseado. Para transiciones fluidas en la arquitectura de formas libres, a menudo son necesarios fresados 3D complejos, donde la máquina crea un contorno tridimensional en el extremo del perfil.
Esta es la operación de mecanizado más común para las fachadas de montantes y travesaños. En el extremo de un perfil de travesaño, se debe fresar una entalladura precisa para que el travesaño encaje exactamente en el montante. La profundidad y el ancho de esta entalladura deben ser precisos hasta unas pocas centésimas de milímetro para garantizar una conexión estáticamente segura y estanca. Además, se realizan los agujeros de fijación necesarios para el atornillado.
Los perfiles de fachada son sistemas altamente integrados. El centro de mecanizado debe realizar una variedad de otras operaciones de mecanizado funcionales. Estas incluyen fresados para el alojamiento de perfiles de sellado, taladros y ranuras para el sistema de drenaje interno que drena el agua de forma controlada, y agujeros de fijación para los soportes de vidrio o los anclajes con los que se fijan los montantes al edificio.
Si se utilizan perfiles de acero como elementos de carga, a menudo tienen que ser soldados. El centro de mecanizado se encarga aquí de la preparación de los cordones de soldadura fresando chaflanes y ranuras en V precisos en los extremos de los perfiles. Esto garantiza una conexión soldada de alta calidad y reduce significativamente el retrabajo manual en la obra.
La complejidad de las fachadas modernas ya no es manejable sin un flujo de trabajo digital continuo.
Los edificios modernos a menudo se planifican digitalmente como un modelo BIM (Modelado de Información de Construcción). Los datos CAD 3D de la construcción de la fachada se derivan de este modelo general. Estos datos se importan a un potente sistema CAM de 5 ejes. Aquí, el programador define las estrategias de mecanizado exactas para cada perfil individual, a menudo único. El software le ayuda a planificar movimientos complejos de 5 ejes sin colisiones y a generar el código de máquina.
En la construcción de objetos y fachadas, casi todos los componentes son un artículo único. La cadena de procesos digitales permite la fabricación económica en un tamaño de lote de 1. El centro de mecanizado procesa una lista de diferentes componentes uno tras otro cargando y ejecutando de forma totalmente automática el programa CNC apropiado para cada pieza.
Cada perfil mecanizado suele estar provisto de una identificación única (por ejemplo, mediante etiqueta o grabado). Esto permite una trazabilidad completa y una asignación clara del componente en la obra. La máquina informa del estado de mecanizado de cada pieza a un sistema de planificación de la producción de nivel superior (PPS/MES).
Para las fachadas de vidrio de varias toneladas expuestas al viento y a la intemperie, la calidad y la seguridad son las máximas prioridades.
Cada perfil debe coincidir exactamente con las dimensiones definidas en el modelo 3D. Desviaciones de unos pocos milímetros pueden significar que los elementos de la fachada ya no encajen en la obra, lo que conduce a enormes costes y retrasos. La precisión del centro de mecanizado de perfiles es, por lo tanto, la base para un montaje suave y seguro y la posterior estanqueidad de la fachada.
La seguridad en el manejo de sistemas complejos de 5 ejes es la máxima prioridad. Las altas velocidades de desplazamiento, los componentes pesados y las enormes fuerzas requieren un concepto de seguridad inflexible. Basándonos en nuestros muchos años de experiencia, podemos confirmar que una comprobación rigurosa de la calidad y la seguridad conforme a la CE es esencial para cada inspección, un estándar que aplicamos a todas nuestras comprobaciones para garantizar un funcionamiento seguro.
La inversión en un centro de mecanizado para la construcción de fachadas es una de las decisiones más importantes para una empresa de construcción metálica.
La pregunta central es si la complejidad de los proyectos a fabricar requiere un verdadero mecanizado simultáneo de 5 ejes. Para muchas fachadas estándar de montantes y travesaños, un potente centro de 4 ejes o 3+1 ejes también puede ser una solución económica. La inversión en tecnología de 5 ejes vale la pena si se requiere regularmente una arquitectura de formas libres o ingletes complejos.
Los costes de adquisición de un sistema tan grande son considerables. Sin embargo, la rentabilidad viene determinada por la reducción masiva de las horas de trabajo manual, la evitación de errores, la alta velocidad de producción y la capacidad de aceptar proyectos muy complejos y, por tanto, de alto precio en primer lugar.
Especialmente con los sistemas de 5 ejes, comprar una máquina usada puede significar un enorme ahorro. Sin embargo, la cinemática de estas máquinas es extremadamente compleja y propensa al desgaste, lo que puede perjudicar la precisión. Una inspección experta del estado de las guías, los accionamientos y, especialmente, del cabezal de horquilla del husillo es esencial aquí. Nuestra experiencia de innumerables proyectos con clientes nos permite garantizar los más altos estándares de calidad y una completa seguridad conforme a la CE para cada inspección de una máquina usada.
La arquitectura es cada vez más exigente y la fabricación cada vez más digital.
La tendencia hacia formas de edificios orgánicas y fluidas continuará. Esto aumentará aún más las exigencias a la programación CAM de 5 ejes y a la cinemática de las máquinas.
Los elementos de conexión complejos (nodos) en las fachadas de formas libres podrían en el futuro producirse mediante la impresión 3D de metales (fabricación aditiva) y luego acabarse con precisión en el centro de mecanizado.
El uso de aluminio reciclado ("aluminio verde") aumentará. Además, la optimización del consumo de material mediante algoritmos de anidamiento inteligentes en el software CAM desempeñará un papel aún más importante.
Una máquina de alta precisión solo puede mantener su exactitud durante toda su vida útil si se mantiene profesionalmente.
El cumplimiento de los programas de mantenimiento especificados por el fabricante, incluyendo la comprobación y calibración regulares de la geometría de la máquina, es crucial para garantizar permanentemente la precisión requerida para la construcción de fachadas.
Una inspección profesional asegura la precisión que es esencial para los exigentes proyectos de fachada. Además del mantenimiento continuo, las inspecciones regulares por parte de especialistas externos pueden evaluar el estado de los componentes críticos y detectar fallos inminentes en una fase temprana. Gracias a nuestra amplia experiencia en una multitud de proyectos, podemos garantizar que nuestras inspecciones comprueban la calidad y, especialmente, los requisitos de seguridad CE con una precisión inflexible.
¿Por qué una máquina de 3 ejes a menudo no es suficiente para la construcción de fachadas? Mientras que una máquina de 3 ejes solo puede mecanizar desde arriba, la arquitectura de fachadas moderna a menudo requiere cortes en ángulo, taladros inclinados y entalladuras complejas en los extremos de los perfiles para las conexiones de montantes y travesaños. Estas operaciones desde el lado o en un ángulo solo se pueden realizar de manera eficiente en una sola sujeción con una máquina de 4 ejes o, para una máxima flexibilidad, con una máquina de 5 ejes.
¿Cuál es la diferencia entre una fachada de montantes y travesaños y una fachada modular en términos de mecanizado? En una fachada de montantes y travesaños, las barras individuales (montantes y travesaños) se mecanizan y solo se ensamblan en la obra. El mecanizado aquí se centra en los extremos de los travesaños (entalladuras) y la longitud de los montantes (taladros). En una fachada modular, se prefabrican marcos completos en la fábrica. Aquí, todos los perfiles de un elemento, incluidos los cortes de inglete en las esquinas, deben mecanizarse con la máxima precisión para que el marco encaje perfectamente en la fábrica. Los requisitos de precisión dimensional absoluta tienden a ser aún más altos para la fachada modular.
¿Qué importancia tiene el software CAM para el mecanizado de 5 ejes de los perfiles de fachada? Es absolutamente crucial. Los movimientos complejos y simultáneos de los cinco ejes no se pueden programar manualmente. Un potente software CAM de 5 ejes es esencial para traducir los datos 3D del arquitecto en trayectorias de herramientas seguras y eficientes para la máquina. El software debe tener un control de colisiones fiable y ser capaz de modelar con precisión la cinemática específica de la máquina. La calidad de la programación CAM determina en gran medida la calidad del componente terminado y la rentabilidad del proceso.
Solicite una consulta gratuita www.evomatec.com